sábado, 30 de abril de 2016

LA MANCHA DE CERVANTES


            Hay, de siempre, un singular empeño, condenado sistemáticamente al fracaso, lo que no impide que uno tras otro docenas de especuladores estén obcecados con intentar dar una respuesta imposible a lo que Cervantes no quiso señalar en manera alguna, esto es, cuál era o podía ser, el lugar de la Mancha del que no quería acordarse y en el que vivía su invención genial, el caballero Don Quijote. Es un empeño vano, pero ahí están tantas mentes imaginativas empecinadas en poner nombre al que, muy seguramente, no lo tuvo jamás, porque probablemente la intención del autor era fijar solo una referencia genérica, La Mancha, sin pensar o querer referirse a un lugar concreto del que, por eso mismo, no ofreció pista alguna que hiciera posible su localización.
            Ahora, al hilo del cuarto centenario, se reavivan las búsquedas geográficas, solo que ya no basta con pretender situar ese lugar ignoto señalado en el origen mismo de la novela, sino que el propósito se amplia a otros escenarios, igualmente susceptibles de recibir nombres concretos y fijación en capítulos determinados, de manera que asistimos a una singular competición entre todos los cronistas o aficionados locales para atribuir a su pueblo esta mención, aquella referencia o el conocido episodio de molinos, carneros, ventas o titiriteros. El Quijote fue, en este sentido, una obra absolutamente abierta y por tanto susceptible de cualquier interpretación. No hay más que tener un poco de habilidad, conocer algo de los caminos que cruzan los mapas y llevar de la mano a caballero y escudero para que atraviesen por aquí o por allá, se detengan en este punto o veinte kilómetros más allá. Eso sí, todos los inventores de rutas y aventuras aportan tan convincentes argumentos que uno está dispuesto a creerlos… hasta que llega otro posterior y desmonta la teoría ya aceptada para sustituirla por otra igualmente razonada con todo lujo de detalles.
            De todas estas fantasías literario-geográfico-turísticas (porque, en el fondo de todo, lo que hay es el declarado propósito de que acudan cientos de visitantes a disfrutar del lugar “real” en que sucedió este o aquel capítulo quijotesco) la más llamativa es la que se refiere a la Serranía de Cuenca, cuyos promotores lo cuentan con tal convicción que ya vemos a Don Quijote atravesando la hoz de Beteta, recalando en Cañizares, hospedándose en la Herrería de Santa Cristina o tomándose un baño reparador en el Solán de Cabras, por más que Cervantes, a quien también se le describe como residente en estos parajes, nunca escribió ni una sola línea sobre ellos, señal evidente de que no los conocía tan bien como pretenden los exégetas de semejante caso.

            Más valía, digo yo, que unos y otros entretuviéramos estos tiempos ociosos haciendo lo más productivo: leer el Quijote, que eso sí es disfrutar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario