
Recojo aquí, en este rincón
apacible dedicado a reseñar sucesos cotidianos de la cultura conquense, la
aparición de un libro que, sin afectarnos de manera directa, sí lo hace a través
de su autor, Antonio Laguna Platero, decano de la facultad de Ciencias de la
Información de Cuenca y persona muy interesada, además de preparada, sobre los
avatares de la historia del Periodismo español. A ese género pertenece este
libro, Vicente Carceller, el éxito tráfico
del editor de La Traca (Ediciones El Nadir) que viene a poner sobre la mesa
un asunto del mayor interés, por más que son cuestiones habitualmente situadas
en segundo plano. Pero además, o más allá, de la historia grande de la Prensa
española, la de los títulos solemnes y de considerable influencia política (con
el incombustible ABC en cabeza, que
no en vanguardia) hay también otra que tiene que ver con la estructura mas a pie
de calle, la popular, reflejada igualmente en títulos de enorme impacto en el público
al que iba dirigido y también en el otro, el serio y formal, que de manera más
o menos explícita acudía también a sumergirse en esas páginas casi malditas.
Ahí aparece La Traca, revista satírica creada en
Valencia en 1884 por Vicent Miquel Carceller. Conoció diversas etapas y también
otros títulos (La Chala, La Sombra),
con los que ocultar o disimular las acometidas de la censura, o sea, del poder
político, siempre incómodo con tan molesta presencia. Tras unas etapas de inseguridad,
Carceller la reabrió en 1911 y ahí empieza su periodo más fructífero e
influyente (el promotor fue encarcelado en 1912 por una caricatura de Alfonso
XIII). Como es lógico, el humor corrosivo de la revista encontró su mejor
momento durante la República, mientras que, como también se puede imaginar, las
etapas dictatoriales, Primo de Rivera, Franco, fueron nefastas para la
publicación, y más aún para la persona, porque Carceller fue fusilado en 1940,
sin contemplaciones, como sospechoso de apoyar a grupos revolucionarios.
El autor de este interesantísimo
acercamiento a La Traca, Antonio Laguna Platero es
doctor en Historia por la Universidad de València y, como ya señalado al
comienzo, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de Cuenca. Ha
sido profesor de Historia del Periodismo en la Fundación San Pablo CEU. También
ha sido director de comunicación de distintas organizaciones e instituciones y
se ha especializado en el ámbito de la comunicación política.